Yo Alfonso concedo esta carta a vosotros cristianos mozárabes, a los cuales yo saqué con el auxilio divino, del poder de los sarracenos y conduje a tierras cristianas. Me complace porque abandonasteis vuestras casas y vuestras heredades y vinisteis a poblar mis tierras, concederos buenos fueros en toda mi tierra, que seáis libres y francos vosotros y vuestros hijos, en todo cuanto podáis poblar y trabajar en las villas y términos que os daré. Vosotros mozárabes no daréis lezna en todas mis tierras en los mercados que hagáis, ni haréis hueste ni cabalgada y tendréis todos vuestros juicios en vuestra puerta. Andaréis libres y seguros por toda mi tierra sin que nadie os haga daño, pero si alguien os agravia pagará de multa mil maravedís... J.M.Lacarra: Documentos para la reconquista y repoblación del valle del Ebro. COMENTARIO DE TEXTO (MODELO PAEG). NATURALEZA. El texto es un extracto de la Carta Puebla otorgada por el rey aragonés Alfonso I de Aragón a los mozárabes por la que se les concedía una serie de privilegios para que repoblaran ese territorio aragonés, por tanto, a pesar de estar incorporado en un texto historiográfico de J.M. Lacarra, es un texto histórico (fuente primaria) de contenido sociopolítico, en tanto que sintetiza el doble fenómeno de reconquista (político-militar) y repoblación (social). IDEAS PRINCIPALES. El concepto fundamental que recorre el texto es la forma de ocupación del espacio musulmán, por parte de los cristianos, a través de la atracción de pobladores a los que se prometía una serie de ventajas, especialmente de carácter económico. Durante la reconquista se dieron varios modelos de repoblación, siendo la repoblación concejíl mediante Cartas pueblas una de las más importantes. CONTEXTO HISTÓRICO. El texto forma parte de un fenómeno definitorio de nuestra edad media peninsular: la repoblación del territorio "reconquistado". En palabras del medievalista J.A. García de Cortazar "la repoblación permitió el control del espacio recuperado", por tanto, refleja modalidades de poblamiento, de control y gestión político del territorio (aldeas, concejos, órdenes militares, etc..) y de puesta en explotación y distribución del terrazgo, dato fundamental ya que marcaran en buena media el "pozo de todos los males" que será la agricultura española en los siglo XIX y XX. Tras la reconquista de un territorio existía la necesidad de repoblarlo para fijar de manera definitiva y eficaz el dominio cristiano. Existieron varias modalidades de repoblación: oficial, presura, concejil, órdenes militares, señorial, repartimientos. El texto se centra en la repoblación del valle del Ebro, contemporánea de la repoblación hasta el sistema central por parte del reino Castellano-leonés, ambas repoblaciones se sitúan en los siglos XI al XIII y se realizan mediante el sistema concejal, es decir, la creación de concejos (mediante Carta puebla) con un territorio asociado (alfóz) que permitía el reparto de tierras entre los nuevos pobladores. |
TEXTO. CARTA-PUEBLA DE ALFONSO I DE ARAGÓN.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario