UNIDADES DIDÁCTICAS

En España el respeto es revolucionario. Fernando de los Ríos.

Buscar en este blog

TRABAJO PARA EL TEMA DEL FRANQUISMO

Para el próximo exámen tenéis tres documentos, un audio y dos vídeos de los que podéis realizar un resumen con un comentario crítico de aproximadamente hoja y media. La actividad contará hasta 2 puntos en el exámen, aquellos que opten por no hacerlo tendrán una pregunta en el examen sobre los mismos e igual valor. SE PUNTUARÁ EL DEBÁTE QUE SE ESTABLEZCA EN EL BLOG!!!! ME GUSTARÍA QUE SE VIERA QUE ESTÁIS ACABANDO EL BACHILLERATO Y QUE SOIS PERSONAS CRÍTICAS QUE NO NECESITAÍS "HISTORIAS DE ESPAÑA" PARA "VÍCTIMAS" DE LA LOGSE COMO PRETENDEN CIERTOS "ERUDITOS" DE PACOTILLA.

Franco no tocar

LA REEDUCACIÓN DE LOS NIÑOS ROJOS EN LA ESPAÑA DE POSGUERRA


PINCHA. ESCUCHAR EL PROGRAMA.  



El documental sonoro de Juan Carlos Soriano ofrece el testimonio de niños que fueron apartados de sus familias y entregados, incluso con identidad cambiada, a sus nuevos padres, fieles a la dictadura 


Este sábado, de 15:00 a 16:00, en Radio Nacional y www.rtve.es

El programa de Radio Nacional "Documentos RNE" está dedicado esta semana a los hijos de republicanos a los que la dictadura de Franco quiso reeducar y que, en muchos casos, recibieron una nueva identidad o fueron adoptados por familias adictas al Régimen. El reportaje "Los niños rojos", elaborado por Juan Carlos Soriano, incluye declaraciones de víctimas de aquellos hechos, así como valiosos sonidos del Fondo Documental de RNE y la voz de historiadores expertos en estos sucesos y en los experimentos de segregación que ideó el doctor Antonio Vallejo Nájera. Este sábado, 25 de abril, de 15:00 a 16:00 horas, "Documentos RNE" se emite en la sintonía de Radio Nacional y en www.rtve.es.
Se calcula que 150.000 hijos de familias republicanas fueron reeducados o capturados al término de la Guerra Civil y entregados a sus nuevos padres, partidarios de régimen instaurado por el general Francisco Franco. Aquellos niños han vuelto al primer plano de la actualidad después de que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que se había declarado competente para investigar sus casos, se inhibiera a favor de siete juzgados decanos.
En este documental radiofónico, titulado "Los niños rojos" y elaborado por Juan Carlos Soriano, intervienen personas que padecieron directamente aquellos hechos, bien como presas políticas (Julia Manzanal, Trinidad Gallego yTeresa Morán) o como niños que quedaron a merced de instituciones religiosas y Auxilio Social. Tal es el caso de Amparo Orejas,Eugenio Álvarez y la poeta Francisca Aguirre.
El análisis correrá a cargo de los historiadoresRicard Vinyes, pionero en investigar esta parte de nuestra reciente Historia, Ángela Cenarro yJosé Luis Rodríguez Jiménez. Asimismo, interviene el psiquiatra y escritor Enrique González Duro para detallar las teorías eugenistas y de segregación total que propusoAntonio Vallejo Nágera.
Sus testimonios se completan con grabaciones del Fondo Documental de Radio Nacional de España, en las que aparecen las principales figuras del Régimen durante aquellos años, y una hagiografía de Franco, dirigida a los niños, que emitió esta emisora en 1939 y que supone un valioso documento para analizar la propaganda y la retórica que llevó a cabo el franquismo desde los medios de comunicación.
"Documentos RNE", programa dirigido por Juan Carlos Soriano, se emite en Radio Nacional los sábados de 15:00 a 16:00 horas.
El CANAL DEL BAJO GUADALQUIVIR





MEMORIA Y SEXUALIDAD DE LAS MUJERES BAJO EL FRANQUISMO

La República de tod@s.














“ Con las primeras hojas de los chopos y las últimas de los almendros, la primavera traía a nuestra República de la mano. La naturaleza y la historia parecían fundirse en una clara leyenda anticipada, o en un romance infantil”.
A. Machado.
Chic@s en las mentes donde habita la libertad y un horizonte de utopía la República fue, es y será siempre un lugar para la esperanza.

Esquema-guión. Tema 9. La Guerra Civil 1936-1939.

9.- Guerra Civil

¿Todos iguales? Algunas diferencias y no menores...


* Instrucción reservada nº 1 firmada por Mola en Madrid el 25 de mayo de 1936:


"Se tendrá en cuenta que la acción ha de ser en extremo violenta para reducir lo antes posible al enemigo, que es fuerte y bien organizado. Desde luego, serán encarcelados todos los directivos de los partidos políticos, sociedades o sindicatos no afectos al movimiento, aplicándoles castigos ejemplares a dichos individuos para estrangular los movimientos de rebeldía o huelgas".

* El 19 de julio de 1936, iniciado el golpe, decía también Mola:

"Hay que sembrar el terror... hay que dejar la sensación de dominio eliminando sin escrúpulos ni vacilación a todos los que no piensen como nosotros".
"Eliminar sin escrúpulos ni vacilación a todos los que no piensen como nosotros"

Queipo de Llano desde Radio Sevilla llama a la violencia contra las mujeres rojas.

Nuestros valientes Legionarios y Regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombre de verdad. Y, a la vez, a sus mujeres. Esto es totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen.

Mañana vamos a tomar Peñaflor. Vayan las mujeres de los "rojos" preparando sus mantones de luto.
Estamos decididos a aplicar la ley con firmeza inexorable: ¡Morón, Utrera, Puente Genil, Castro del Río, id preparando sepulturas! Yo os autorizo a matar como a un perro a cualquiera que se atreva a ejercer coacción ante vosotros; que si lo hiciereis así, quedaréis exentos de toda responsabilidad
.


.
Discurso de Indalecio Prieto (dirigente del PSOE) el 24 de julio de 1936.



"Por muy fidedignas que sean las terribles y trágicas versiones de lo que ha ocurrido y está ocurriendo en tierras dominadas por nuestros enemigos, aunque día a día nos lleguen agrupados, en montón, los nombres de camaradas, de amigos queridos, en quienes la adscripción a una idea bastó como condena para sufrir una muerte alevosa, no imitéis esa conducta, os lo ruego, os lo suplico. Ante la crueldad ajena, la piedad vuestra; ante la sevicia ajena, vuestra clemencia; ante los excesos del enemigo, vuestra benevolencia generosa [..] ¡No los imitéis! ¡No los imitéis! Superadlos en vuestra conducta moral; superadlos en vuestra generosidad. Yo no os pido, conste, que perdáis vigor en la lucha, ardor en la pelea. Pido pechos duros para el combate, duros, de acero, como se denominan algunas de las milicias valientes -pechos de acero-- pero corazones sensibles, capaces de estremecerse ante el dolor humano y de ser albergue de la piedad, tierno sentimiento, sin el cual parece que se pierde lo más esencial de la grandeza humana."

Discurso de Dolores Ibárruri, dirigente del PCE.

VENCER NO ES CONVENCER..

Según la versión de Elías Díaz, uno de los mejores investigadores de Unamuno.

Dije que no quería hablar pero me conozco, se me ha tirado de la lengua y debo hacerlo. Se ha hablado aquí de una guerra internacional en defensa de la civilización cristiana, yo mismo lo he dicho otras veces, pero no, nuestra guerra es sólo una guerra incivil, nací arruyado por una guerra civil y se lo que digo. Vencer no es convencer y hay que convencer sobre todo y no puede convencer el odio que no deja lugar para la compasión, el odio a la inteligencia que es crítica y diferenciadora, inquisitiva pero no inquisidora. Se ha hablado también de catalanes y vascos llamándoles la antiespaña, pues bien, con la misma razón pueden ellos decir otro tanto y aquí esta el señor obispo de Cataluña para enseñaros la doctrina cristiana que no queréis conocer, y yo, que soy un vasco, llevo toda la vida enseñándoros la lengua española que no sabéis, ese sí es imperio, el de la lengua española...

En ese momento le interrumpe Millán Astray con el grito de ¡Muera la inteligencia!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...