(Mover a...)
PRINCIPAL
CALENDARIO
PROFESOR
SOBRE EL BLOG
PRESENTACIONES
PODCAST
VÍDEOS
DOSSIER DE PRENSA
LIBROS
WEBS
TU OPINIÓN / FORO
▼
Mostrando entradas con la etiqueta
La crisis del Antiguo Régimen
.
Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta
La crisis del Antiguo Régimen
.
Mostrar todas las entradas
CARTAS ENTRE CARLOS MARÍA ISIDRO Y FERNANDO VII EN TORNO A LA CUESTIÓN DINÁSTICA
›
Mi muy querido hermano de mi corazón, Fernando de mi vida: He visto con el mayor gusto, por tu carta del 23 que me has escrito, aunque s...
TEXTO. MANIFIESTO DE 10 DE MARZO DE 1820 POR EL QUE FERNANDO VII SE COMPROMETE A JURAR LA CONSTITUCIÓN
›
Españoles: Cuando vuestros heroicos esfuerzos lograron poner término al cautiverio en que me retuvo la más inaudita perfidia, todo cuanto v...
TEXTO. RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS JURISDICCIONALES. 1814.
›
En tal estado se me hicieron varias representaciones por diferentes Grandes de España y Títulos de Castilla, dueños jurisdiccionales de pue...
TEXTO. RESTABLECIMIENTO DEL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN EN 1814
›
Deseando, pues, proveer de remedio a tan grave mal, y conservar en mis dominios la Santa Religión de Jesucristo que aman, y en que han vivi...
TEXTO. EL MANIFIESTO DE LOS PERSAS.
›
Señor: era costumbre en los antiguos persas pasar cinco días en anarquía después del fallecimiento de un rey, a fin de que la experiencia ...
TEXTO. TRATADO DE VALENÇAY, 11 de diciembre de 1813.
›
(...) Art. 3. S.M. el Emperador de los franceses, rey de Italia, reconoce a D. Fernando y sus sucesores, según el orden de sucesión estable...
TEXTO. DECRETO DE ABOLICIÓN DE LOS SEÑORÍOS DE 1811.
›
Deseando las Cortes generales y extraordinarias remover los obstáculos que hayan podido oponerse al buen régimen, aumento de la población y...
TEXTO. MANIFESTO AL PAÍS DE LA JUNTA SUPREMA CENTRAL.
›
La Suprema Junta Gubernativa del reino a la Nación española . Españoles: La Junta Suprema y Gubernativa, depositaria interina de la autorid...
Estatuto de Bayona
›
En el nombre de Dios todopoderoso: Don Josef Napoleón , por la gracia de Dios , Rey de las Españas y de las Indias; Habiendo oído a la junt...
Decreto de Napoleón de 3 de junio de 1808
›
Napoleón, Emperador de los franceses. A todos los que las presentes vieren, salud. Españoles: después de una larga agonía vuestra nación ib...
TEXTO. El bando del alcalde de Móstoles
›
Señores justicias de los pueblos a quienes se presentare este oficio, de mi el alcalde ordinario de la villa de Mostoles. Es notorio que l...
Texto. Sátiras sobre el debate político en las Cortes de Cádiz.
›
Serviles y liberales Tuvieron una cuestión, Sobre la cuál de los dos era El bando de la razón, Estos alegaban los libros, Aquellos la poses...
Texto. La Constitución de 1812.
›
(...) Las Cortes generales y extraordinarias de la Nación española, bien convencidas, después del más detenido examen y madura deliberaci...
Texto. Fernando VII confirma la Pragmática Sanción.
›
Sorprendido mi real ánimo, en los momentos de agonía, a que me condujo la grave enfermedad, de que me ha salvado prodigiosamente la divina ...
Texto. El exilio político en la España de Fernando VII.
›
Los emigrados españoles se emplean además en varias industrias correspondientes a los conocimientos y disposiciones de cada uno: siendo a l...
Texto. La guerrilla ¿El pueblo en armas?
›
La España abunda en sujetos dotados de un valor extraordinario que, aprovechándose de las grandes ventajas que les proporciona el conocimi...
Texto. El concepto de ciudadanía en las Cortes de Cádiz.
›
Hay dos clases de derechos: unos civiles y otros políticos . Los primeros, general y comunes a todos los individuos que componen la nac...
Texto historiográfico. El hambre en La Mancha y la Guerra de Independencia.
›
Los años de la guerra fueron duros en los pueblos de Castilla-La Mancha. Habían padecido entre 1802 y 1805 una de las peores crisis de subs...
Texto. Restauración del absolutismo en 1814.
›
Por manera que estas bases pueden servir de seguro anuncio de mis reales intenciones en el gobierno de que me voy a encargar, y harán conoc...
Texto. Decreto I de las Cortes de Cádiz, 24 de septiembre de 1810
›
Los diputados que componen este Congreso, y que representan la Nación, se declaran legítimamente constituidos en Cortes Generales y extr...
›
Inicio
Ver versión web